
FIJACIÓN DE CUOTA DE ALIMENTOS
Si usted es quien goza de la custodia de su o de sus hijos menores de edad y el otro no responde económicamente por los gastos del menor o de los menores (menores de 18 o mayores de 18 pero menores de 25 si están estudiando) puede mediante abogado solicitar que le asigne una cuota de alimentos al padre a favor de ellos.
​
1
Necesidad del alimentado:
Es decir que los menores o menor realmente requieran de esta cuota de alimentos, que por obvias razones por tratarse del interés superior del menor se presume dicha necesidad, salvo en los casos que se trate de hijos mayores de 18 pero menores de 25 años, que deberán cumplir con unos requisitos, entre los cuales de enmarcan el vivir con uno de sus padres o el de depender económicamente de ellos, así como también el es estar estudiando en un centro educativo autorizado por el Ministerio de la Educación.
2
Capacidad Económica del alimentante:
Se requiere probar que el padre (o madre) cuente con recursos económicos para pagar la cuota de alimentos, esto cuando se trate de los costos de los alimentos congruos por cuanto los alimentos necesarios no se requiere probar que el alimentante cuente con los recursos para pagarlos, en estos casos la responsabilidad como progenitor del o de los menores se entenderá que este gana un salario mínimo mensual, salvo algunas excepciones (por ejemplo que este privado de la libertad o desaparecido) en las cuales entraran a responder económicamente los abuelos del alimentante.

Por lo general los gastos de alimentos se dividen por igual proporción entre ambos progenitores, es decir cada uno aportara mes a mes el 50% de esta obligación alimentaria.
​
¿Qué incluyen los gastos de alimentos?
​
Alimentación: Costos relacionados con la nutrición adecuada del beneficiario, asegurando una dieta balanceada.
​
Vivienda: Parte proporcional del alquiler o hipoteca, así como los servicios públicos (agua, luz, gas) y el mantenimiento del hogar.
​
​
Educación: Gastos asociados a la educación, que incluyen matrículas, útiles escolares, uniformes y transporte escolar.
​
Salud: Afiliación al sistema de salud, medicamentos, tratamientos médicos y consultas necesarias.
​
Vestuario: Adquisición de ropa y calzado adecuados para el beneficiario.
Recreación: Actividades lúdicas, deportivas o culturales que contribuyan al desarrollo integral del beneficiario.